Archivo de la etiqueta: naranjos ecológicos

naranjos ecológicos

Los naranjos ecológicos en junio

Cuidando las naranjas ecológicas

Hoy os contamos cómo cuidamos nuestros naranjos ecológicos en junio. Qué es lo que estamos haciendo esta semana para cuidar el cultivo de naranjas ecológicas para la próxima temporada..

En la imagen aparece mi padre quitando “rebrotines”, como aquí llamamos a los brotes que aparecen las ramas donde se hace la poda en invierno. Los eliminamos para que no den sombra y tapen el centro del naranjo, ya que ocasionarían enfermedades. Donde entra la luz y el aire no entran plagas, por ello la gran importancia de esta faena.

naranjos ecológicos

En esta imagen se ve un plano general del bancal, donde estamos dejando una cubierta vegetal de la que hablaremos en un post más adelante. En el cultivo ecológico es posible hacer esto, ya que evitamos el uso de productos herbicidas y buscamos los beneficios que aporta la flora arvense.

Control ecológico de plagas.

Otra de las faenas que estamos realizando es colocar trampas de olor con feromonas para el control ecológico de las plagas, en este caso el piojo rojo de California, que produce unos puntitos en la piel de la naranja. Estas pequeñas manchas no afectan al sabor de la naranja ecológica pero si que producen un efecto visual de piel moteada.

naranjos ecológicos

Este control de la plaga hace que los machos se confundan con el olor y se desplacen a otros campos. Repartimos las feromonas haciendo un marco al bancal de naranjos ecológicos consiguiendo que los insectos no entren porque se confunden sexualmente y no atacan a las naranjas ecológicas.

naranjos ecológicos

Primavera en los naranjos ecológicos

Después de dar por finalizada la temporada de la naranja ecológica, aparece el azahar y llega la primavera a nuestros naranjos ecológicos, que empiezan a trabajar para cuajar los frutos para la siguiente temporada. Ahora es el momento en el que compartirán mucho tiempo con nuestras aliadas las abejas.

flor de azahar flor de azahar

En esta época del año hemos podado nuestros naranjos y abonado con estiércol. Os contaremos el proceso en sucesivos post.

La flor de azahar tiene un intenso y agradable olor. Además del aroma, esta flor tiene propiedades terapéuticas, y se utiliza  en infusiones para diversos remedios; en infusiones como sedante o para las molestias menstruales.

También, si se cortan las flores bien abiertas, es posible hacer en casa perfume de azahar.

cosecha de naranjas

Cosecha de naranjas finalizada

Terminada la cosecha de naranjas este año

Después de un agotador invierno, está por fin la cosecha de naranjas finalizada. En las imágenes se aprecia cómo están ahora nuestros naranjos ecológicos, ya sin fruta en el árbol. Gracias a vosotros la cosecha de naranjas esta temporada ha sido muy gratificante, hemos reafirmado esta relación del pequeño agricultor con grandes personas. Personas que entienden la agricultura desde un punto de vista respetuoso con el medio ambiente, y que valoran el producto cultivado de manera natural, así como la relación directa con el agricultor ecológico.

cosecha de naranjas

Os damos las gracias por haber confiado en Fruits de la Terreta este invierno. Gracias a todas; particulares, grupos de consumo, tiendas, amigos, por entender nuestra forma de trabajar, consumir nuestra fruta y apoyarnos para seguir trabajando en nuestros cultivos ecológicos.

Cosecha de naranjas finalizada

Cosecha de naranjas finalizada

Seguiremos trabajando con la tierra para que en época de vendimia podamos disfrutar de la riquísima uva moscatel de mesa y uva Pedro Ximenez, que subiremos a nuestra tienda on line.

Uva de mesa ecológica

La uva ecológica moscatel es una uva blanca y dulce con un sabor espectacular. Se puede utilizar para comer directamente, para hacer mosto de uva ecológico o incluso podríais probar a hacer vino con ella. Tiene un buen grado de azúcares y es muy depurativa.

Cosecha de naranjas finalizada

La uva ecológica Pedro Ximenez es blanca, de forma más apiñada que la moscatel, y de grano más pequeño, ideal para hacer mosto y vino. Si queréis, podéis hacer pequeñas pruebas, ya que esta uva para comer no tiene la calidad que puede tener la de moscatel, pero “para gustos colores”.